Con incomprensible retraso histórico y para satisfacer una necesidad sentida por muchos y en muchas direcciones, se funda en España, en 1981 la ASOCIACIÓN DE AMISTAD HISPANO ÁRABE, sus fines recogidos en sus Estatutos son, en líneas generales, los siguientes

  1. Fomentar la amistad y acercamiento de los pueblos Español y Árabe.
  2. Difundir la cultura árabe en todos sus aspectos y manifestaciones.
  3. Participar y apoyar las iniciativas de difusión de la cultura hispánica en el mundo árabe.
  4. Procurar por los medios a su alcance el mejor conocimiento y la mas correcta información sobre ambas comunidades.
  5. Propiciar cualquier iniciativa que coincida sustancialmente con estos objetivos y el espíritu de la Asociación.                                  Antonio Gala (Presidente fundador)
Publicada el por aahaarabe | Comentarios desactivados en Presidente Fundador

PEDRO MARTINEZ MONTAVEZ

El 14 de febrero falleció el arabista PEDRO MARTÍNEZ MONTÁVEZ, que fué Presidente de la Asociación de Amistad Hispano-Árabe en la primera etapa. El arabista español vivo de mas prestigio, fue catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y el primer Rector de la etapa democrática de la misma. Nacido en Jódar (Jaén) en 1933, su paso por la Universidad significó un salto cualitativo en España de los estudios sobre el mundo árabe contemporáneo y, en particular, sobre su literatura..
Tras obtener la cátedra en la Univeersidad de Sevilla en 1970, pronto se trasladó a la Universidad Autónoma de Madrid, en donde desarrolló su tarbajo de organizador, investigador y propulsor de los estudios de lengua y cultura árabe.

DESCANSE EN PAZ

Obituario escrito por Bárbara Herrero Muñoz-Cobo,                                                     profesora titular de Estudios árabes e islámicos de la Universidad de Almería     

Pedro Mártinez Montávez                                                                                                      Adiós al maestro, adiós al intelectual, adiós al amigo,   __________________________________________

Se ha ido el maestro, pero quedan sus maneras, su ironía, su finísima sensibilidad, su agudeza, su capacidad de trabajo, su temple, su trato respetuosos, su generosidad, su honestidad y sus independencia. Queda su autoridad en su escuela radialque subraya el carácter nuclear de su figura.

Se ha ido el pensador, pero queda la compacta profundidad de su discurso, la amplitud de su análisis panorámico, su visión humanista, su perspectiva histórica irreversible que observa los fenómenos en su haz y su envés. Queda su análisis que supera las barreras espacio-temporaleso disciplinares y se desarrolla sin fisuras y con un tránsito coherente e hilvanado entere lo que fue, lo que es y lo que será.

Se ha ido el escritor, pero queda su impronta, la polifonía de su discurso y la sutileza de sus argumentos vertidos en un lenguaje – que es comod ecir un pensamiento – fino, agudo, lúcido y lucido que da importancia al matiz, muy acjetivado, vívido y vivido.

Se ha ido el intelectual, pero nos queda su compromiso con la verdad, su coherencia y el convencimiento de que el pensamiento puede cambiar la realidad que le ha llevado a hacer un arabismo de urgencia, un arabismo vital, un arabismo a pie de obra en el que realidad y pensamiento van en paralelo que no disocia vida y obra, persona y personalidad.

Se ha ido el arabista pero nos queda su aproximación cordial a la cultura árabe y su medio de expresión mas elocuente, su lengua, queda su amor a un mundo árabe en el que, no por casualidad tiene multitud de discipulos y de amigos que hoy quedan aún mas huérfanos.

Se ha ido el investigador, pero nos queda su vocación precursora y subversiva, Sin valentía no hay ideas y no es casual que la obra de Martínez Montávez tenga por ello un valor raigal y seminal dentro del arabismo. Queda su valentía para abrir nuevas vías y la osadía y el arrojo para desvelar lo oculto, lo ocultado.

Se ha ido hoy pero nos deja un pensamiento de condensada síntesis que aglutina teoría y método, forma y significado, docencia e investigación, vida y obra, identidad y alteridad. Nos queda su obra, todo un corpus integral, integrado e integrador que vincula lo no vinculado y hace una nueva síntesis que amplía el canon, actúa como referente y hace de Pedro Martínez Montávez, un heterodoxo que, en su tránsito de la periferia al núcleo, es ya todo un clásico.

Se ha ido el amigo pero queda indeleble el recuerdo de sus cartasen el buzón, los desayunos de tertulia, sus regalos de reyes, su apoyo y su cariño-

SIEMPRE

Bárbara Herreo Muñoz-Cobo

 

Publicado en Noticias, Uncategorized | Comentarios desactivados en PEDRO MARTINEZ MONTAVEZ

Umm Kulthum – Enta Omry


Información personal

Fāṭima ʾIbrāhīm (4 de mayo de 19041​-3 de febrero de 1975),más conocida por su nombre artístico Umm Kulthum, fue una cantante, compositora y actriz de cine egipcia activa desde la década de 1920 hasta la de 1970. Era conocida por su habilidad vocal y su estilo único y fue un auténtico fenómeno social en los años 50 y 60. Sus álbumes figuran entre los más vendidos en el mundo, con unos 80 millones de ejemplares en total, lo que la convirtió en una de las cantantes más vendidas de todos los tiempos del mundo árabe.4​

Publicado en Música | Comentarios desactivados en Umm Kulthum – Enta Omry

Cheb Khaled – Aicha


Khaled Hadj Ibrahim (en árabe: خالد حاج إبراهيم‎; Orán, 29 de febrero de 1960), más conocido como Khaled es un cantante argelino de raï.

Biografía
Desde pequeño, este hijo de un policía expresaba su admiración por la música egipcia de Umm Kalthum o el reggae de Bob Marley. Aprende canto, acordeón y a tocar una guitarra de fabricación casera y debuta conforme a la tradición tocando en fiestas de circuncisión y bodas. Con catorce años, Cheb Khaled aprendió por su cuenta a tocar la verdadera guitarra, el bajo, el acordeón y la armónica. Con 16 años (1976) deja el colegio y graba su primer álbum: «Trigue Lissi (El camino al instituto), donde hace apología de hacer novillos. Es de los primeros en grabar en casete y vuelve a los cabarets de la costa. Cheb Khaled se convierte en una estrella en Argelia sin haber pasado nunca por la radio ni por los programas de televisión donde concursan los jóvenes cantantes (alhane wa chabab) ni por ningún conservatorio de música.

Publicado en Música | Comentarios desactivados en Cheb Khaled – Aicha

Rachid Taha ”Ya Rayah”

Publicado en Música | Comentarios desactivados en Rachid Taha ”Ya Rayah”

Correo de la asociación Sigue leyendo

Publicada el por aahaarabe | Comentarios desactivados en CORREO DE LA ASOCIACIÓN

CONFERENCIA SOBRE MONUMENTOS DE LA HISPANIA ROMANA EN CUENCA

En el Centor Cívico ZIGIA 28 tuvo lugar el pasado 21 de noviembre una conferencia a cargo del profesor de la UNED Antonino Pérez Rodríguez.
En la provincia de Cuenca se localizan varios asentamientos que muestran las formas de ocupación, colonización y explotación económica de un territorio del Imperio Romano. Tres yacimientos arqueológicos de lo que fueron las ciudades romanas de Ercávica, Valeria y Segóbriga son visitables en la provincia, adicionalmente se puede visitar la mina de lapis specularis en Torrejoncillo del Rey, motor económico en su momento de esta zona

Publicado en Eventos | Comentarios desactivados en CONFERENCIA SOBRE MONUMENTOS DE LA HISPANIA ROMANA EN CUENCA